Ejercicios Pre-Calentamiento

Por experiencia propia puedo decir que es beneficioso para el futbolista realizar estos ejercicios antes del calentamiento.
He visto grandes cambios en la capacidad de rendimiento de un jugador y ¿Qué significa Capacidad de rendimiento?: cuando los jugadores de futbol están expuestos a un alto nivel de exigencia pueden caer lesionados, recaer de la misma o de diferente lesión, por lo tanto, sus oportunidades de mostrar su calidad están supeditadas a que puedan comparecer en el campo de entrenamiento para poder competir por estar en domingo en el partido.
En muchos casos solo he visto esto solucionado simplemente con la introducción en la rutina diaria, ejercicios de precalentamiento.
Indice
- Nota: llegar antes, ponerse a hacer ejercicios y hacerlo bien, entendiendo que ayuda a estar mejor, es difícil de asumir, para eso se necesita voluntad y motivación. Lo considero un filtro para poder llegar y sobre todo mantenerse.
- Sentadillas:
- Lumbares:
- Abdominales:
- Dependiendo del nivel de fuerza del jugador, se puede introducir pesas y ligas de resistencia que trabaje de forma precisa la musculatura que se requiere trabajar, entendiendo que en algunos casos específicos es necesario ir directamente a un musculo y sus adyacentes.
Nota: llegar antes, ponerse a hacer ejercicios y hacerlo bien, entendiendo que ayuda a estar mejor, es difícil de asumir, para eso se necesita voluntad y motivación. Lo considero un filtro para poder llegar y sobre todo mantenerse.
Existen grandes grupos musculares que se pueden clasificar de diferentes formas según el profesional y el país donde se encuentre, pero son más o menos así:
Piernas: pantorrilla, cuádriceps, isquiotíbiales, abductores y glúteos.
Torso: abdominales, pectoral, espalda (baja-media-alta) y cuello.
Brazos: antebrazo, brazo y hombro.
El precalentamiento consiste en trabajar cada grupo muscular, activando la musculatura interna, tejidos blando, soltando durezas y anticipando posibles dolores que puedan surgir.
👇🏼Aquí te dejo cuatro ejercicios de precalentamiento que puedan servir para preparar los día a día de tus jugadores👇🏼
Sentadillas:
Para la activación de cuádriceps, isquios y cintura pélvica, principalmente. Si le sumas al subir una elevación de talones, estarías activando los gemelos de forma simultánea.
Lumbares:
importante para la espalda, sobre todo lumbares y dorsales.
Abdominales:
un clásico de clásicos, pero muy necesario, el abdomen comprende un grupo muscular que trabaja prácticamente todo el día y es un trabajo antagónico del anterior.
Dependiendo del nivel de fuerza del jugador, se puede introducir pesas y ligas de resistencia que trabaje de forma precisa la musculatura que se requiere trabajar, entendiendo que en algunos casos específicos es necesario ir directamente a un musculo y sus adyacentes.
Hoy día los jugadores profesionales están día tras días realizando estos ejercicios, que les mantienen sanos, es normal encontrar un lugar especifico donde realizar estos ejercicios dentro de los clubs o academias, como sala de gimnasio, vestuarios, sala de calentamiento o dependiendo del día en el mismo terreno de juego.
Algunos de los materiales que se pueden utilizar son ligas de resistencia, kettlebell o pesas rusas, mancuernas, espalderas, alfombrillas o tapetes, balones medicinales, pesas de arena, fitballs, y si se puede bicicletas estáticas o maquinas digitalizadas.
Siempre existe la excepción de la regla, lógicamente puede haber alguien a quien no lo venga bien, pero, la cuestión está en probar y conocer a los jugadores o que ellos se conozcan a ellos mismos. Independientemente de lo que cada uno decida, bajo mi experiencia puedo decir que siempre es bueno, he visto jugadores perdiendo su carrera metidos en círculos viciosos de lesiones, hasta el momento que toman conciencia y se ponen a tener rutinas favorables dentro de las cuales han incluido los ejercicios de precalentamiento.