El Gesto Técnico

Edgar Davis

Está definido por la capacidad coordinativa que posee un jugador de fútbol, todos observamos a los diferentes jugadores de fútbol y aunque todos realicen la técnica adecuada, para cada posición, para cada momento y para cada partido o entrenamiento, el gesto es lo que vemos de forma global en el jugador.

Cada uno tiene una forma diferente de hacerlo, puede que algunos se parezcan pero podemos observar que aunque tengan la misma disposición en el campo y consigan el mismo objetivo, lo finalizan de forma diferente, así que, esto caracteriza a cada jugador y es necesario conocer los conceptos para poder diferenciar  durante el aprendizaje y entender que cada uno lo realiza de forma diferente, se puede decir que es como la huella dactilar de cada jugador.



Aptitud técnica

Es la capacidad que demuestra el jugador en el aspecto individual y colectivo para intentar dominar el balón, cuando se afirma qué un jugador tiene más actitud que otro se entiende que en igualdad de condiciones, un jugador progresa más que otro, consiguiendo mejores resultados en el aprendizaje de los gestos técnicos.

Estilo

Es la forma particular que tiene un jugador de utilizar las distintas partes del cuerpo y superficie de contacto para la realización de los gestos técnicos, por lógica debe pensarse que el mismo puede mejorarse a través del trabajo técnico

Dos ejemplo:

  • Neymar y Messi dos grandes regateadores pero  que lo realizan de forma diferente y aún así siendo cada uno muy eficiente en su consecución.

 

  • Sergio Ramos y Oliver Bierhoff dos excelentes rematadores de cabeza aunque con distinta posición y distinta forma de hacerlo.

Clase

Es el dominio de un conjunto de habilidades técnicas, de buena condición física, de inteligencia, de capacidad de trabajo, de voluntad, de capacidad de sacrificio, entre muchas más,  Puestas al servicio del equipo, lo que determina la diferencia entre jugadores.

De esto radica la diferencia entre un jugador denominado normal y un gran jugador de clase mundial, hubo un momento en el fútbol dónde las diferencias comenzaron a ser mínima por la capacidad de trabajo y la tecnología aplicada al entrenamiento, pero podemos poner de ejemplo a dos fenómenos del fútbol mundial.

 

Cristiano Ronaldo y a Lionel Messi cómo jugadores que han roto esquemas y se diferencian ampliamente del resto de jugadores de su generación. Esto da constancia de la clase que tienen.


Ante  la mejor organización, táctica la mejor preparación física, la mayor velocidad de ejecución alcanzadas en el fútbol moderno, nos conseguimos con un equilibrio de fuerzas dónde los jugadores sobresalientes se hacen presentes debido a su capacidad técnica,  mostrando su CLASE como futbolistas.

 

Un aspecto importante, es que se debe tener muy en cuenta durante la enseñanza de la técnica, es el uso de las dos piernas cómo parte de la ejecución de los gestos técnicos, al balón se le golpea con el pie, el muslo, la rodilla, la cabeza, la espalda etc. Pero las piernas son las que permiten la finalización y el objetivo del golpeó indistintamente del gesto técnico a realizar.

La buena utilización de las piernas tiene influencia directa con el juego dónde las circunstancias hace necesario el uso de una determinada pierna en función de cada situación.


Formas de realización de los gestos técnicos

El jugador debe resolver distintas situaciones de juego qué son continuas e imprevistas y que se pueden dar a distintas velocidades, está variedad de acciones y de gestos técnicos a realizar pueden desarrollarse de forma normal en la cual el jugador realiza el gesto de forma tranquila, sin embargo existen momentos en los que tienen que entrar en funcionamiento mecanismos aprendidos y sintetizados cognitivamente,  de forma rápida y resolutiva.

 

Ante esta realidad la forma de producirse la ejecución en el transcurso del juego puede ser de las siguientes maneras.

 Voluntaria

Sin ninguna duda es una ejecución pensada libremente sin obstáculo alguno y de acuerdo a la acción del juego que en ese momento se esté realizando, utilizando la superficie de contacto adecuada al gesto técnico a ejecutar.

Ejemplo: En una situación de balón controlado y con posesión de balón sin marca, con el otro equipo replegado, un central recibe el balón de lateral para girar hacia el otro lado, éste central recibe, hace un control con el interior, giro hacia el otro lado y cambio de orientación realizando un pase de forma perfecta con el interior.

 

 Automática

Realizada como respuesta trabajada a un problema de aparición no prevista aunque lógicamente la superficie de contacto en la mayoría de las ocasiones no es la más adecuada pero sin embargo es reconocida por el jugador como la más idónea a emplear en ese momento.

Ejemplo: son las situaciones que más se dan durante un partido y sobre todo en las situaciones de medio campo hacia adelante. cuando existe una recuperación premeditada en los entrenamiento y queremos realizar una transición rápida en ataque.

 

Indirecta

La superficie de contacto utilizada en esta situación nunca ha sido pensada por el jugador, llega el balón a dar en cualquier superficie y esta forma es acciones normalmente son negativas para el jugador e incluso para su equipo ya que no puede controlar esta situación no provocada.  Gol en propia puerta, rebote con dejada al adversario, etc.

Ejemplo: el jugador no puede evitar la llegada de balón que le golpea en la tibia y sale rebotado provocando consecuencias sobre el terreno de juego no apetecidas por el futbolista.

 

En una jugada indirecta existen algunos jugadores capaces de resolver con facilidad. Jugadores que hacen ver fácil la acción, eso indica la capacidad técnica y la clase extrema que tiene un jugador, es lógico pensar que todo equipo trabaja para llevar al contrario a situaciones inespecíficas que sean difíciles de resolver… es ahí donde un jugador se diferencia de otro.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *