El Tiempo en el Fútbol

Prácticamente lo es todo, desde  ¿cuánto tiempo tengo para entrenar?, ¿hasta cuánto tenemos de descuento para poder empatar?, ¿cuánto tiempo tengo para descansar hasta el próximo parido?, son muchas las situaciones en las que dependemos del paso del tiempo en el fútbol.

Si lo relacionamos con la enseñanza de la técnica nos preguntamos: ¿cuánto tiempo tengo para entrenar este elemento?, o ¿me hace falta reducir allí para poder llegar a enseñar esta parte de táctica? todos queremos contar con más tiempo para poder preparar mejor nuestros jugadores.

El tiempo dentro del juego

Cuando hablamos de tiempo durante un partido, nos encontramos con el ritmo de partido (temporizar, acelerar, etc.) que depende de nuestra situación con respecto al marcador, si el equipo tiene que ralentizar la circulación de balón o intentar acelerar todas las situaciones para poner en aprietos al rival, este movimiento de balón lo realizan los jugadores y quien facilita a los jugadores tener mayor o menor capacidad para poder realizarlo es su propia técnica individual.

Nota:

Un jugador de fútbol incluso siendo el más técnico del planeta, tiene que saber manejar los ritmos de un partido, no se puede estar  los 90 minutos a mil revoluciones por minuto o a diez revoluciones por hora.

Otro tipo de tiempo…

Tiene que ver solo y únicamente con el jugador y sus capacidades sensoriales y físicas.

  “EL TIMING”cálculo de espacio y tiempo.

Aplicado al fútbol, es la capacidad de un jugador para organizar un movimiento corporal y prever  el  contacto con el balón en el momento justo, antes de recibir el balón, con la intención de adelantarse al contrario, para realizar un control, un pase o un tiro en su propio beneficio o de su equipo.

Desde mi punto de vista creo que se puede entrenar,  con juegos orientativos donde existan zonas de pausa, numero de pases o presión máxima.

También con situaciones de superioridad numérica, donde exista el fuera de juego, centros, permutas o ABS.

Puede que entrenar no sea la palabra, pero si crear situaciones que desarrollen el instinto y obliguen al jugador a crear modelos corporales con los que pueda conquistar centímetros o milésimas de segundos, para ganar en situaciones de igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *