Entrenamiento específico

El entrenamiento especifico se realiza de forma individualizada, aunque ésta individualización del entrenamiento varía en contexto, dependiendo del objetivo del ejercicio, es irremediable que a veces en el entrenamiento participen de 2 hasta 5 jugadores. En este caso, el desempeño en los ejercicios es grupal pero la evaluación es individual y por consiguiente la evolución es de manera individual.
En el fútbol al ser un deporte de equipo es inevitable que se den entrenamientos específicos de grupo, ya que la interacción (toma de decisión) de un jugador con el resto de compañeros solo se produce en su mente y por tanto, es individual.
Los entrenamientos específicos tienen como objetivo principal mejorar al jugador en los diferentes ámbitos del juego individual, el juego grupal o el desempeño físico, partiendo de las limitantes que se encuentran en los entrenamientos con todo el equipo, así como, el tiempo disponible para las sesiones diarias, donde la especificidad no tienen espacio casi nunca.
- Ámbitos del juego individual: se trabajan sobre todo en edades tempranas donde es posible trabajar específicamente la técnica individual para buscar desarrollar las habilidades coordinativas, sensibilidad técnica, control del espacio, perspectiva condicional, respuesta a estímulos, etc.
- Juego grupal: se trabaja sobre todo para desarrollar la técnica colectiva, en equipos o en grupos de trabajo aparte, con este entrenamiento, sobre todo, se busca mejorar la implicación técnica en situaciones de juego.
- Desempeño físico: todos los entrenadores queremos jugadores físicamente preparados para la competición y que los que se incorporan tarde a la disciplina (bien por nuevo fichaje o regreso de lesión), se pongan a punto rápidamente. Los preparadores físicos se suelen encargar de este trabajo, pero es bueno que todos tengan un conocimiento mínimo de la preparación física.
Nota: (no, en todos los casos es posible por necesidades económicas) pero la readaptación es diferente a entrenamientos específicos, normalmente un jugador que viene de lesión, pasa por la recuperación con fisioterapeutas, después va al readaptador, luego necesita la aprobación médica para volver y ya puede comenzar con específicos y con el grupo. ¿Cuánto tiempo? Depende de la lesión, capacidad genética del jugador y de los medios a los que tenga acceso para trabajar en la recuperación.
Indice
Periodización de los entrenamientos específicos.
Depende de la situación de cada club, escuela o academia, cada institución y por supuesto la gente que la forma debe de tener en cuenta, la cantidad de jugadores que tiene, número de categorías, instalaciones, entrenadores para cada actividad, accesibilidad a material, prioridad de objetivos y metodología a desarrollar.
En mi opinión particular, debe de haber una idea establecida por parte de un director deportivo donde exista un espacio para realizar los específicos aparte de los entrenamientos, ya sea con el mismo entrenador o con el entrenador de específicos.
Debe de haber una categorización del entrenamiento específico.
- Por edades: respetando el desarrollo evolutivo del jugador y reuniendo a los jugadores en grupos de nivel que permitan su desarrollo.
- Por conceptos, técnicos, tácticos o físicos: es donde entra la metodología implantada y como ha de desarrollarse cada entrenamiento, pudiendo ser en relación a una idea de juego común o, como implantación de conceptos generales del juego.
- Por calendario: depende si es época vacacional, pretemporada o temporada.
- Por niveles: si es iniciación, desarrollo, implantación, semiprofesional o profesional.
Ejemplo de periodización de específicos en un club
Los entrenamientos específicos son como el complemento de ropa que quieres usar porque suma y que en realidad puede que no sea necesario, pero yo me quedo con precisamente eso, SUMA, y todo lo que suma al final te da más, y en este caso te da más opciones de observar como funcionan los jugadores, como van evolucionando, tienes una visión mas individualizada de como afrontan los partidos, de como se relacionan, les das mas oportunidades de intentar ser mejores, a todos, tanto los mas avanzados como a los que no.
En definitiva es una buena opción sumar los entrenamientos específicos a tu organigrama de trabajo, según mi experiencia me parece una buena herramienta para hacer crecer tu estilo de juego y hacer entrar en confianza a tus jugadores.
- LUIS MIGUEL CAÑAS RODRIGUEZ
- LICENCIA UEFA A
«el existo es la suma de los pequeños esfuerzos que se repiten cada día»